A A A
 

T-323 de 2024

Visitar
Fecha:
Viernes, 02 de Agosto de 2024
País:
Colombia
Corte:
Corte Suprema: Tribunal/Corte Constitucional
Resumen:
La accionante, actuando en representación de un hijo que presenta un diagnóstico de trastorno de especto autista (TEA), considera que la EPS accionada vulneró derechos fundamentales del menor al negar la solicitud de exoneración de copagos y cuotas moderadoras; no suministrar el servicio de transporte interurbano con el fin de que el niño pueda asistir a sus terapias y no garantizar un tratamiento integral. El juzgado de primera instancia amparó los derechos a la salud y a la vida en condiciones dignas del niño y el de segunda instancia confirmó esta decisión. Este juez advirtió que haría uso de herramientas de inteligencia artificial generativas (IA) para extender los argumentos de la decisión adoptada. Para el efecto utilizó la herramienta ChatGPT 3.5. En relación con el tema objeto de estudio se analizaron los siguientes tópicos: 1º. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de especial protección constitucional. 2º. Las personas en situación de discapacidad como sujetos de especial protección constitucional. 3º. El derecho a la salud. 4º. Los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad y la protección de su derecho fundamental a la salud. 5º. La prohibición de anteponer barreras administrativas para la prestación del servicio de salud. 6º. El tratamiento integral. 7º. El reconocimiento de los gastos de transporte para el paciente y un acompañante. 8º. Los cobros en el sistema de seguridad social en salud. 9º.
Resultado:
. Se ordenó al Consejo Superior de la Judicatura divulgar una guía, manual o lineamiento en relación con la implementación de la IA generativa en la Rama Judicial, especialmente en cuanto al uso de la herramienta ChatGPT. Así mismo se le ordenó que, a través de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, divulgue esta providencia a todos los despachos judiciales del país y continúe generando espacios de capacitación que fomenten el aprendizaje de conocimientos básicos sobre el uso de la inteligencia artificial en el contexto judicial, junto con sus riesgos y beneficios, con un enfoque de derechos.
Fuentes(s) Citada(s):
Corte IDH
Tipo de cita:
Interpretación de la CADH sin considerar la jurisprudencia de la Corte IDH
Número de veces que se cita la Corte IDH:
1
Número de veces que se cita la CADH:
1
Artículos que se mencionan:
8.0
12
Cita
Fuente:
Corte IDH
Tipo de cita:
Citación de una o más sentencias concretas de la Corte IDH
Pais demandado:
Colombia
Qué se cita en la sentencia:
Jurisprudencia de la corte IDH sin mencionar artículo de la CADH
Complejidad:
Mera mención de una sentencia de la Corte IDH

Texto de la cita

204. Sobre la misma materia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado para resaltar que la garantía del juez natural es un elemento constitutivo del derecho al debido proceso[176]. En el caso Barreto Leiva vs. Venezuela, recordó que «el juez natural deriva su existencia y competencia de la ley»[177], por tanto «en un Estado de derecho sólo el poder legislativo puede regular, a través de leyes, la competencia de los juzgadores»[178].

Sentencia publicada en ACdC el 02 de Diciembre, 2024, incorporada por estudiantes de Pontificia Universidad Javeriana de Colombia