A A A
 

Amparo Directo en Revisión 3211/2024

Visitar
Fecha:
Jueves, 12 de Septiembre de 2024
País:
México
Corte:
Corte Suprema: Primera Sala
Resumen:
En el presente asunto la Primera Sala conoció de un caso en el que una mujer fue privada de la vida tras acudir a verificar los gastos de una obra de construcción en un terreno que había comprado. Uno de los tres trabajadores de la obra trasladó el cuerpo sin vida de la víctima y la abandonó en la vía pública, lo cual comunicó a los restantes trabajadores de la obra. Por tales hechos, se instruyó un proceso acusatorio por el delito de feminicidio calificado en donde se absolvió a uno de los trabajadores de la obra, pero en la segunda instancia se dictó una sentencia condenatoria en su contra. El sentenciado promovió un amparo en donde un Tribunal Colegiado consideró que se vulneró el derecho a la presunción de inocencia del inculpado, pues la sentencia condenatoria no tomó en cuenta las pruebas que demuestran su inocencia. Por lo tanto, concedió el amparo liso y llano para que se le absolviera. El caso llegó a la Suprema Corte porque la defensa del hermano de la víctima, en su carácter de víctima indirecta, pidió que se verificara si los magistrados federales tenían razón al determinar que se trasgredió el derecho de presunción de inocencia del inculpado, sin haber juzgado con perspectiva de género.
Resultado:
En la sentencia se llega a la conclusión de que el Tribunal Colegiado omitió analizar el asunto con perspectiva de género, pues el delito examinado es el de feminicidio que constituye la expresión más grave de violencia por razón de género en contra de una mujer. En consecuencia, la sentencia revoca la resolución recurrida para que el Tribunal Colegiado cumpla con su obligación de juzgar con perspectiva de género y si no advierte alguna afectación, proceda al análisis de la presunción de inocencia del sentenciado.
Fuentes(s) Citada(s):
Corte IDH
Tipo de cita:
Interpretación de la CADH sin considerar la jurisprudencia de la Corte IDH
Número de veces que se cita la Corte IDH:
3
Número de veces que se cita la CADH:
Artículos que se mencionan:
123
Cita
Fuente:
Corte IDH
Tipo de cita:
Apropiación o aplicación de un argumento o un concepto desarrollado por la Corte IDH
Pais demandado:
México
Qué se cita en la sentencia:
Jurisprudencia o norma nacional que hace referencia a la jurisprudencia de la Corte IDH
Complejidad:
Apropiación o aplicación de un argumento o un concepto desarrollado por la Corte IDH

Texto de la cita

54. Así, resulta imprescindible que en toda controversia en la que se adviertan posibles desventajas ocasionadas por estereotipos culturales o bien que expresamente den cuenta de denuncias por violencia por género en cualquiera de sus modalidades, las autoridades del Estado implementen un protocolo para ejercer sus facultades atendiendo a una perspectiva de género. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso González y otras ("Campo Algodonero") vs. México, Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, sentencia de 16 de noviembre de 2009, Serie C No. 205, párr. 396-397.

Sentencia publicada en ACdC el 11 de Febrero, 2025, incorporada por estudiantes de Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el A